
Contenido
Pocas personas inician el año con los ahorros suficientes para no tener que preocuparse por sus finanzas en este mes, pues la mayoría de nosotros hicimos gastos navideños, debemos pagar impuestos o se vienen proyectos que ya cubren nuestro tope financiero, por eso queremos darte algunos consejos para hacer compras verdaderamente inteligentes.

Productos básicos de la despensa
La mayoría de nosotros ya tenemos una lista de los productos básicos que compramos mensualmente para nuestros hogares, revisa y obtén el conjunto de los no perecederos que podrías comprar a granel o por mayoreo y que se encuentren en descuento en el supermercado: algunos de ellos pueden pertenecer a la canasta básica como es: arroz, azúcar, aceite, atún, avena, pasta, jabón, papel higiénico o toallas sanitarias, pasta de dientes, pilas, toallas, sabanas y blancos para el hogar.
Prendas o ropa que no sea de temporada
Muchas tiendas departamentales ponen en rebaja sus productos de la temporada que va terminando, algunas veces son cosas muy especificas, pero date una vuelta y considera prendas básicas como jeans, playeras sin estampado o articulo que podrás usar en cualquier época del año, pues ir a comprar un suéter navideño o de lentejuelas talvez solo sea un gasto innecesario que se quedará olvidado en tu closet.
Compara entre los medios electrónicos y tiendas físicas
Hoy en día ya estamos acostumbrados a hacer compras por medios electrónicos, y muchas de las tiendas suelen manejar descuentos distintos, incluso hay descuentos especiales directamente en las aplicaciones de la tienda, pues le dan prioridad a los móviles, así que compara los precios en tienda física con lo que hay en medios electrónicos.
Vuelos anticipados
Cada año, ya sea por costumbre o por fechas especiales, ya tenemos alguna fecha de vacaciones que podemos planear con meses de antelación, la mayoría de los vuelos se abren hasta 9 meses antes y las plataformas de hospedaje incluso con más de 1 año de anticipación, por lo que si haces una buena planeación, puedes obtener buenos descuentos de lo que estés comprando o elegir mejores lugares. Para esta parte es importante que revises los requisitos y restricciones que tiene cada aerolínea y cada país por temas de pandemia.

Inmuebles en preventa
Sabemos que hablar de un inmueble significa hablar de un gasto mayor, pero la realidad es que en este mes: muchas de las desarrolladoras lanzan sus productos insignia para el año, y si son pre-ventas implica que podrás apartar con el precio más bajo que el día de la entrega y quizás tengas todo el año para ahorrar, hacer tus trámites y ver otras opciones.
Si lo que buscas en un inmueble en la CDMX, en LLAVE tenemos unas opciones para ti: |
¿Qué NO comprar?
Evita anualidades originadas por propósitos
Muchos comienzan con la idea de “ahora si” volverte fitness y comienzan pagando suscripciones anuales al gimnasio, compra de productos maravilla y demás cosas que al cabo de 2 o 3 meses podríamos abandonar y solo se convertirán en un gasto.
Ropa de temporada
Las tiendas dejan ir todo su inventario este inicio de año, pero hay prendas muy especificas que no nos servirán y que se quedarán guardadas porque ya no estarán de moda o ni siquiera son de tu estilo.
Productos perecederos
Comprar alimentos que puedan caducar en menos de 1 mes, únicamente representarán un gasto, pues te verás obligado a consumirlos o terminarán echados a perder en la basura.
Dispositivos tecnológicos
Este puede ser muy controversial, pues sabemos que la tecnología avanza a pasos agigantados por lo que los gadgets se han vuelto muy desechables, por ejemplo, tener un equipo de cómputo guardado por años no significa que esté nuevo. Los gigantes de la tecnología hacen constantes actualizaciones que dejan obsoletos a sus equipos, pues los softwares se vuelven lentos y en unos días se volverá más cara la actualización; si vas a hacer este tipo de compras te recomendamos buscar bien sobre el dispositivo y quizás hacer un ahorro real para un mejor equipo.
Estas son nuestras recomendaciones para ti, pero tus gastos dependen de tu presupuesto y de como estés sobreviviendo a esta cuesta de enero.