• Inicio
  • Blog
  • Propiedades
    • Preventa
      • CDMX
      • Estado de México
    • Entrega Inmediata
      • CDMX
    • Últimos
    • Ver por precio
      • – 2.5 MDP
      • 2.5 a 3.5 MDP
      • 3.5 a 4.5 MDP
      • +4.5 MDP
    • Todos
  • Avance de Obra
  • Recorridos Virtuales
  • Invierte LLAVE
  • Nuestra Historia
    • Nuestra historia
    • Expertos en preventa
    • Familia Llave
    • Vendidos
  • Contacto
    • Bolsa de trabajo
    • Oficinas Corporativas
    • Directorio Corporativo
  • Inicio
  • Blog
  • Propiedades
    • Preventa
      • CDMX
      • Estado de México
    • Entrega Inmediata
      • CDMX
    • Últimos
    • Ver por precio
      • – 2.5 MDP
      • 2.5 a 3.5 MDP
      • 3.5 a 4.5 MDP
      • +4.5 MDP
    • Todos
  • Avance de Obra
  • Recorridos Virtuales
  • Invierte LLAVE
  • Nuestra Historia
    • Nuestra historia
    • Expertos en preventa
    • Familia Llave
    • Vendidos
  • Contacto
    • Bolsa de trabajo
    • Oficinas Corporativas
    • Directorio Corporativo
55 4161 1375

Blog

jovenes elegir bueno malo si o no

Mitos y realidades sobre la inversión inmobiliaria en México

Por

BRN Admin

Publicado en Comprar un departamento, Comprar una casa, Educación Inmobiliaria, Inversión inmobiliaria, Vivienda En febrero 19, 2025

Contenido

  • Mito 1: «Invertir en bienes raíces es solo para millonarios»
  • Mito 2: «Los precios de los inmuebles siempre suben»
  • Mito 3: «Comprar es mejor que rentar»
  • Mito 4: «Es imposible comprar departamento en la CDMX»
  • Mito 5: «El mejor momento para comprar es cuando los precios bajan»
  • ¿Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento antes de comprar?
  • ¿Cómo saber si un departamento en preventa es una buena inversión?
  • Los mitos más comunes sobre comprar un departamento nuevo (y la realidad detrás de ellos)

El mercado inmobiliario en la Ciudad de México es un tema rodeado de mitos y desinformación. Ya sea que estés considerando comprar un departamento para vivir o como inversión, es fundamental separar los hechos de la ficción. En este artículo, desmitificamos algunas creencias comunes y te ofrecemos información basada en datos reales sobre las inversiones en bienes raíces, junto con soluciones para cada mito. Estos son algunos de los mitos y realidades del Sector Inmobiliario: Lo Que Debes Saber Antes de Invertir en la CDMX.

Mito 1: «Invertir en bienes raíces es solo para millonarios»

Realidad: Aunque comprar una propiedad requiere una inversión significativa, hoy en día existen diversas opciones de financiamiento, como créditos hipotecarios con tasas accesibles y esquemas de pago flexibles. Además, el crowdfunding inmobiliario ha abierto nuevas oportunidades para quienes buscan invertir con montos menores.

¿Qué hacer? Investiga opciones de financiamiento como INFONAVIT, FOVISSSTE o créditos bancarios. También, considera invertir en fideicomisos inmobiliarios o crowdfunding para empezar con montos menores.

Mito 2: «Los precios de los inmuebles siempre suben»

Realidad: Si bien el sector inmobiliario tiende a ser una inversión segura a largo plazo, los precios pueden fluctuar debido a factores económicos, oferta y demanda, o incluso cambios en regulaciones gubernamentales. Es importante analizar tendencias del mercado y la plusvalía de la zona antes de tomar una decisión.

¿Qué hacer? Analiza el mercado con herramientas como portales inmobiliarios, reportes de plusvalía y asesórate con expertos antes de comprar.

comprar un departamento y dejar de rentar llave

Mito 3: «Comprar es mejor que rentar»

Realidad: Depende de las circunstancias de cada persona. Comprar una propiedad es una gran inversión a largo plazo, pero para quienes buscan movilidad laboral o flexibilidad financiera, rentar puede ser una mejor opción. La clave está en evaluar las necesidades personales y comparar los costos de ambas opciones.

¿Qué hacer? Calcula cuánto pagarías en renta vs. hipoteca y evalúa tu estabilidad laboral. Si no planeas quedarte más de cinco años en una ubicación, rentar puede ser más conveniente.

Mito 4: «Es imposible comprar departamento en la CDMX»

Realidad: A pesar de los altos costos en ciertas zonas, hay desarrollos en expansión con precios más accesibles y opciones de financiamiento. También, existen subsidios y apoyos gubernamentales para primeros compradores que pueden hacer más accesible la adquisición de vivienda.

¿Qué hacer? Explora zonas emergentes con potencial de crecimiento y revisa programas gubernamentales como «Mi Casa» o subsidios estatales para primer crédito hipotecario.

Mito 5: «El mejor momento para comprar es cuando los precios bajan»

Realidad: Intentar predecir el mercado inmobiliario es complicado. Más que esperar la «mejor oportunidad», lo importante es encontrar una propiedad que se adapte a tus necesidades y que tenga potencial de crecimiento en plusvalía.

¿Qué hacer?  Enfócate en encontrar una propiedad con buena ubicación, infraestructura y servicios en crecimiento, en lugar de esperar una baja en precios que podría no llegar.

¿Qué te recomendamos?

El sector inmobiliario sigue siendo una de las inversiones más seguras y rentables, pero es fundamental tomar decisiones informadas. Analizar la ubicación, las tendencias del mercado y las opciones de financiamiento puede marcar la diferencia entre una inversión exitosa y un error costoso. ¿Estás listo para dar el paso en bienes raíces? ¡Hazlo con información real y estrategias bien planeadas!

PrevAnterior¿Cuánto puedes pagar en efectivo al comprar una casa en México en 2025?
PróximoRegeneración urbana por inversion inmobiliariaNext

Últimos artículos 

¿Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento antes de comprar?

¿Cómo saber si un departamento en preventa es una buena inversión?

comprar otro departamento llave

Los mitos más comunes sobre comprar un departamento nuevo (y la realidad detrás de ellos)

Últimos Artículos

  • ¿Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento antes de comprar?
  • ¿Cómo saber si un departamento en preventa es una buena inversión?
  • Los mitos más comunes sobre comprar un departamento nuevo (y la realidad detrás de ellos)
  • ¿Qué es la plusvalía y por qué es clave al comprar un departamento?
  • ¿Cuánto afecta tu historial crediticio al solicitar un crédito hipotecario?
  • La importancia del mantenimiento preventivo de las propiedades y su impacto en la plusvalía
  • ¿Cuánto debo ganar para comprar un departamento de 3 millones?
  • El rol de las administradoras de propiedades en la inversión inmobiliaria
  • De Inquilino a Propietario: Estrategias para ahorrar y comprar tu departamento
  • Cómo proteger tu inversión inmobiliaria contra desastres naturales
  • Cómo evaluar la rentabilidad de una propiedad en renta en CDMX (2025)
  • Como afectan las elecciones al sector inmobiliario

Este departamento te podría gustar

Ver propiedad

San Simón 57 – San Simón

Tu nuevo depa, con la ubicación que necesitas. Ubicado a…

Rec·
2
Estac·
1
Área·
60-72 m²
*Todos, Entrega Inmediata

de $2,887,088

Facebook Linkedin Youtube Instagram

Zonas de interés

Nápoles / Parque Hundido
San Angel
Mixcoac / Barranca del Muerto
Del Valle / Narvarte
Portales
Estado de México  

Llave Asesoría Inmobiliaria

Nuestra Historia
Asesores Inmobiliarios
Bolsa de Trabajo

Tipos de Propiedad

Casa
Departamentos
Inversiones

Dakota 204 – 402
Colonia Nápoles, 03810, CDMX

Teléfono de ventas

55 9035 4634

Teléfono de Corporativo

55 9039 2486
55 9039 8832
55 9757 0735
hola@llave.mx

.

© 2022. Todos los derechos reservados – Términos y Condiciones – Políticas de Privacidad

Diseñado por

logo-llavestudios450
Llave Bienes Raíces
  • Iniciar sesión
¿Olvidaste tu contraseña?

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}