
Contenido
Si estás pensando en comprar una propiedad en México, es fundamental conocer los límites establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para los pagos en efectivo. Estos límites existen para prevenir el lavado de dinero y garantizar la transparencia en las transacciones inmobiliarias. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el monto máximo permitido y las consecuencias de excederlo.
Límite de pago en efectivo para la compra de inmuebles en 2025
Según la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), el monto máximo permitido para este tipo de transacciones es de $907,948.50 MXN, equivalente a 8,025 UMA (Unidad de Medida y Actualización). Si el valor del inmueble supera este monto, la diferencia debe pagarse mediante medios bancarios como transferencias electrónicas, cheques o depósitos
¿Cuánto vale una UMA?
En 2025, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en México es:
- Valor diario: $113.14 MXN
- Valor mensual: $3,439.46 MXN
- Valor anual: $41,273.52 MXN
Este ajuste representa un incremento del 4.21% respecto al año anterior y se basa en la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) hasta diciembre de 2024. La UMA se usa para calcular multas, impuestos, créditos y otras obligaciones sin afectar directamente el salario mínimo

¿Porqué existe un límite en pagos en efectivo para la compra de inmuebles?
El límite en el pago en efectivo para la compra de inmuebles en México existe por razones de prevención de lavado de dinero, evasión fiscal y mayor transparencia en transacciones económicas.
Principales razones por las que existe este límite:
Prevención del lavado de dinero
- El uso excesivo de efectivo en transacciones inmobiliarias puede facilitar el uso de recursos de procedencia ilícita, como dinero proveniente de actividades criminales.
- La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) establece este límite para evitar que los inmuebles sean usados para ocultar dinero ilegal.
Control fiscal y recaudación de impuestos
- Al limitar los pagos en efectivo, el SAT puede asegurar que las transacciones inmobiliarias sean registradas correctamente y los impuestos correspondientes sean pagados.
- Si las operaciones fueran en su mayoría en efectivo, habría menos control sobre el origen del dinero y más posibilidad de evasión fiscal.
Mayor transparencia en las transacciones
- Los pagos electrónicos o mediante cheques dejan un rastro financiero que permite verificar la legalidad de los fondos utilizados.
- Facilita la supervisión de operaciones inmobiliarias y evita fraudes o problemas legales en la compra-venta de propiedades.
¿Qué pasa si se excede este límite?
Si decides pagar en efectivo un monto superior al permitido, podrías enfrentar sanciones fiscales, que incluyen:
- Multas económicas: Se puede aplicar una penalización de hasta el 3% del monto excedido.
- Fiscalización del SAT: La operación podría considerarse sospechosa y ser revisada por las autoridades fiscales.
- No deducibilidad del gasto: Si eres una empresa o persona física con actividad empresarial, el pago en efectivo por encima del límite no será deducible de impuestos.
Para evitar estos problemas, el SAT recomienda realizar pagos mediante transferencias bancarias, cheques o tarjetas de débito/crédito, ya que estos métodos generan un comprobante fiscal válido.
¿Solo en los inmuebles hay limites de pago en efectivo?
¡No!, en México, el uso de efectivo está limitado en ciertas transacciones para prevenir el lavado de dinero y otras actividades ilícitas. Según la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, las principales operaciones con restricciones de pago en efectivo para 2025 incluyen:
- Compra de vehículos (nuevos o usados, terrestres, aéreos o marítimos): Máximo 3,210 UMA, equivalentes a $363,179.40 MXN.
- Compra de relojes, joyería, metales preciosos, piedras preciosas y obras de arte: Límite de $363,179.40 MXN.
- Adquisición de boletos para juegos de apuestas, concursos o sorteos: Límite de $363,179.40 MXN.
- Servicios de blindaje: Límite de $363,179.40 MXN.
- Compraventa de acciones o partes sociales: Límite de $363,179.40 MXN.
- Arrendamiento de inmuebles y vehículos: Límite de $363,179.40 MXN.
Estos límites buscan evitar que grandes sumas de dinero en efectivo sean utilizadas para ocultar transacciones ilícitas o evadir impuestos. Además, el manejo de grandes cantidades de efectivo puede generar riesgos de seguridad para las personas que lo transportan
¿Qué te recomendamos?
Si planeas comprar una casa o departamento en México, asegúrate de cumplir con las normativas del SAT sobre pagos en efectivo. El límite de 907,948.50 pesos en 2025 es una medida para evitar el uso de recursos de procedencia ilícita y proteger tanto a compradores como a vendedores de posibles sanciones.
Para una compra segura, lo ideal es realizar la transacción a través de medios electrónicos y contar con la asesoría de un notario o experto en bienes raíces.
Últimos artículos